
Muchas de las personas se preguntan ¿Qué es la vida? ¿Quién eres? ¿Qué es la muerte, el significado del amor? Y no se dan cuenta que reducen, con su juego de palabras, un fenómeno de la vida cotidiana, a letras, a idiomas. ¿Cómo puedes hacer de un conjunto de actos, placeres y relaciones una definición? Amor es : bla bla bla. Pensar así, es desestimar las relaciones entre las cosas, suponiendo que son estáticas y permanecen corpóreas y encerradas en definiciones lingüísticas. ¡Existen sólo 100.000 palabras en el español y millones de sensaciones y vivencias! El problema de “existe la verdad, pues si no existiera, ello tampoco sería una verdad”, resulta ser una paradoja del lenguaje, y en sí no es un problema filosófico, sino que lógico. Cuando vamos al doctor y él nos explica que ciertos procesos neuronales han decaído, nosotros le decimos: ¿Y qué significa eso doctor? Cuando un físico nos explica que las partículas subatómicas no se destruyen, en cambio a ciertas velocidades pueden hacerlo, nos preguntamos: ¿Y qué significa eso? Cuando Einstein nos dice que la gravedad es una curvatura del espacio-tiempo, nos preguntamos: ¿Y qué significa eso? Suponemos en sí, que cada cosa de la naturaleza posee una estructura esencial, definible en palabras.
Para un hombre, nacido en un otoño de Abril y muerto casi en invierno, esto parecía ser una creencia muy errónea. Su nombre era Ludwing Wittgeinstein, y quisiera ocupar mi blog para conmemorar su muerte.
Para él, la lógica nos muestra los límites de nuestro mundo, y las palabras poseen sus significados de acuerdo a cómo se usen. Por ello, por entender de diferentes formas el AMOR ( palabra que encierra un montón de experiencias), Wittgenstein nos dice que “la filosofía es la consecuencia de mal entender el Lenguaje”. Quisiera que reflexionaran de aquello, de cómo las definiciones han complicado nuestro mundo, y han creado a la filosofía para solucionarlas.
“ Es lo que somos y lo que hacemos, lo que da significado a las palabras. Vemos el significado de lo que decimos como algo misterioso, oculto. ¡Pero nada está oculto! ¡Todo está a la vista! Son los filósofos los que enredan la madeja. Esto es porque, para ellos, el lenguaje es el límite de nuestro mundo”.
Ludwig Wittgenstein, en la película de Dereck Jarman
La filosofía de Wittgenstein es más compleja, pero es verdad, los usos del lenguaje dependen de los juegos linguisticos y en sí, son límites del conocimiento. Esta suposición ha hecho la supremacía de las ciencias y el positivismo de hoy. Hablaremos más de este tema, porque me parece muy interesante.
ResponderEliminarSigue escribiendo que te leo
:)
Resulta que hay 2 Wittgeinstein, y ambos son contradictorios.
ResponderEliminarEl comentario es interesante pero toma al 2do Wittgenstein como el unico y no es asi.