
Mucha gente abusa de la frase “ todo es por algo”. Sobre todo mi mamá.
Y… Que los efectos se deban a causas, o sea, la noción de que todo posee un origen, proviene de la misma sensación de vivir en el tiempo: que un suceso A es anterior a B. Este tiempo es una línea recta de sucesos que van convirtiéndose en pasado y que sus posibilidades son el futuro. ¿Es posible nacer antes que mi madre, o viajar al pasado y asesinarla antes que nazca?
Para los científicos de hoy aquello contradice las leyes de la física, pero entonces: ¿Jamás podremos viajar en el tiempo? La respuesta a ello es que sí. Hace mucho tiempo Einstein nos dijo que la velocidad más alta en nuestro universo es la velocidad de la luz. ¿Nada puede andar más rápido que ella? No. ¿Es porque no se ha descubierto algo más rápido? No. Es porque si se viaja a casi la velocidad de la luz, el tiempo de lo que viaja, se hace más lento. Y ello provoca que, jamás, algo alcance esa velocidad. Es como si la luz compitiera con un tren que quiere igualarla. El tren, al alcanzar una velocidad casi de la luz ( 299,999999999 mil km/s), viajaría en un tiempo más lento, y jamás alcanzaría la luz. O sea, para nosotros los observadores, puede que pasen 5 años, pero para ellos han pasado solamente 2. Y si mi hermana de 17 años se sube al tren, para cuando llegue ya no tendrá 2 años menos que yo, sino que 5. Entonces, ¡ella ha viajado 3 años en el tiempo hacia el futuro, en 2 años!
Así es como explica la ciencia el viaje hacia el futuro, cuestión que es posible hoy. Ahora bien, los astrónomos no han encontrado vida artificial al menos en muchos años luz de distancia: ¿ Cómo es que Hawking nos dijo que la presencia de extraterrestres es un hecho? ¿Cómo pueden viajar tantos años luz? ¿Con qué vehículo?
He allí lo inimaginable. Como ya les he dicho: viajar a casi la velocidad de la luz es hacerlo en el tiempo. Y al parecer, los monigotes verdes de la ciencia ficción ya lo hacen, pues no habría otra forma de que llegaran a la Tierra.
Pareciera de locos y rayados, pero este tema es muy común para los astrofísicos y ufólogos. Siguiendo con la consecuencia escéptica del blog, la palabra de Hawking valerá más para unos y para otros menos. A él le debo el título de mi blog, así que le tengo cierto cariño, además que su vida es excepcionalmente honorable en relación a la mía. Mal que mal, si es que vivimos entre extraterrestres, o si ellos llegan a la Tierra, tendremos muy pocas posibilidades de hacer algo. Menos aún con lo organizada que es la ONEMI por estos días. Se nos corta la luz y ahí quedamos. A tomarse las manitos. Lo que es yo, e intentando no ridiculizar el tema, me encantaría ver un extraterrestre. Es mi segundo sueño después de tener un hijo. Y loca como soy, me encantaría que leyeran esto y llegaran a mí casa. Luego vendría el drama y los gritos, pero es un detalle. Mal que mal, moriré. Qué más estilo que con una vida fuera de nuestro planeta.
A mi lo de los extraterrestres me lo puedo digerir. A lo mejor son tan avanzados que ni los vemos, o las leyes de la Fisica impiden que se nos acerquen, vaya uno a saber.
ResponderEliminarPero que alguien me explique porqué cuando nos acercamos a ese número mágico (300000 km/s) el espacio-tiempo se deforma de modo que el tren nunca alcanza a la luz. ¿Porqué la Física cambia justo ahí y no en otro número?
¿Por qué no se puede superar la velocidad de la luz en el vacío?Por la famosa ecuación de Einstein E=mc^2 no es posible. Esta ecuación establece una relación entre la energía y la masa, por lo que la energía que un objeto adquiere al acelerarse, se añade a su masa, incrementándola. Así que cuanto más rápido vaya un objeto, más difícil será acelerarlo (tiene más masa). Al llegar a la velocidad de la luz, la masa crecería tanto tanto que se haría infinita y, por la ecuación anterior, habría hecho falta una cantidad infinita de energía. La cual, no tenemos.
ResponderEliminarAdemás, La teoría de la relatividad no dice que no se pueda ir más rápido que la luz, sino que no se puede cruzar la barrera de la luz, ni por arriba ni por abajo. Es decir, si algo fuera más rápido que la luz, por ejemplo un taquión (partícula hipotética de “masa imaginaria”), jamás podrá ir más lento que ella.
Cierto, no me acordaba de la fórmula, gracias por la aclaración. Pero igual es sorprendente que justo le haya dado C (la velocidad de la luz) y no otra constante.
ResponderEliminarVi un documental de viajes en el tiempo de Hawking, y él propone que le demos vuelta a un agujero negro varias veces (evitando caer, lo que de por sí es un problema). Tal vez alguna vez la Nasa se tome la molestia de construir una nave que demore 27000 años en llegar, rodear el agujero y volver...
Me gustan mucho estos temas, aunque no sepa mucho...
ResponderEliminarSeguíelblog por eso de hecho... hay un documental muy bueno que dice coas re parecidas dany, lo veré... es el de hawking no s cierto?
:D weeennaaa jkakjajkjkajka yo también los quiero ver
ResponderEliminarEste es un tema que me apasiona mucho, ya que va más allá de la cotidianidad... yo me acuerdo que cuando chico compartí con un tío que aseguraba haber visto ovnis en su casa, y desde allí se dedicó a la captura de fotos. Pienso que experimentar no teóricamente, sino que en la práctica una vivencia así, es algo que cambia la vida...
ResponderEliminarNo entiendo por qué hawking ahora dijo que sí existian... y por qué no antes?
Hawking opina que en un universo con mas de 100 billones de galaxias, cada una de ellas con cientos de millones de estrellas, es muy improbable que la tierra sea el único lugar donde se ha desarrollado y evolucionado la vida.
ResponderEliminar"Para mi mente matemática, solamente teniendo en cuenta los números, pensar en Aliens es perfectamente racional", aseguró en una entrevista con "The Sunday Times".
"Si alguna vez, una civilización extraterrestre encuentra nuestro planeta, creo que el resultado sería parecido a cuando Cristobal Colón llegó a América, resultado fatídico para los indígenas americanos."